Prosegur lanza su primer curso de “Especialista en Dirección de Seguridad” junto a la Universidad Complutense de Madrid

Madrid, 20 de noviembre de 2014. – Prosegur ha puesto en marcha su primer programa superior de “Especialista en Dirección de Seguridad” con el objetivo de ofrecer una educación especializada a los futuros directores de seguridad o a todos aquellos profesionales interesados en ampliar sus conocimientos en este ámbito. El título propio será impartido por profesores de la Universidad Complutense de Madrid y por expertos de diferentes áreas de negocio de la Compañía, que aportarán su visión, conocimiento y experiencia.

La formación, que comenzó el pasado mes de octubre, tiene una duración de un año, está dividida en seis módulos especializados, y se realizará tanto en las instalaciones de la Universidad Complutense como en las de la Universidad Prosegur. El programa analizará áreas estratégicas del sector de la seguridad, como son la logística de valores y gestión del efectivo (LVGE), los sistemas integrales de seguridad (SIS) o la vigilancia dinámica, así como las tendencias que definirán el futuro de esta industria.

Con esta iniciativa, Prosegur, que cuenta en la actualidad con más de 150.000 empleados y presencia en 17 países, reafirma su apuesta por el talento a través del apoyo y formación de los futuros profesionales. En este sentido, la Compañía, que también posee una cátedra con la Universidad de Alicante y con la Universidad Politécnica de Valencia, continúa su compromiso con la educación, compartiendo su modelo de negocio y experiencia. Asimismo, la Universidad Prosegur, puesta en marcha en 2006, ofrece formación presencial y online a los empleados de la Compañía y en 2013 alcanzó más de dos millones de horas de estudio.

Sobre el Centro Superior de Estudios de la Universidad Complutense de Madrid
El Centro Superior de Estudios de Gestión de la UCM está especializado en tareas formativas orientadas al mundo profesional y empresarial. Sus cursos están perfectamente diseñados para formar y reciclar profesionalmente a toda una generación de posgraduados y profesionales que deben adaptarse a las necesidades del sistema productivo, hacia nuevos espacios de innovación, exploración de nuevas vías productivas, de mayor eficiencia y competitividad en todos los ámbitos y sectores.