Prosegur, mejor empresa del sector de la seguridad para trabajar en España por tercer año consecutivo

Madrid, 30 de octubre de 2013. – Prosegur ha sido reconocida, por tercer año consecutivo, como la mejor empresa de este sector para trabajar en España, según el estudio Merco Personas 2013, que elaboran la consultora Villafañe y Asociados y el Instituto Análisis e Investigación.


La Compañía mejora su clasificación con respecto al año anterior y ocupa la posición 49 del ranking, liderado, en esta octava edición, por Inditex, Mercadona y Repsol. Por número de empleados, Prosegur se sitúa en el puesto número 12, entre aquellas empresas que cuentan con más de 15.000 profesionales en su plantilla.


La Compañía, presente en 16 países de Asia, Europa y Latinoamérica, es consciente de la importancia de su capital humano, formado por 26.000 profesionales en España y 150.000 a nivel global. Bajo esa premisa, pone en marcha iniciativas de desarrollo para sus trabajadores quienes, con el fin de potenciar su talento y motivación, reciben evaluaciones regulares sobre su desempeño.


De esta manera, en 2012, Prosegur, con una inversión en formación de 8,2 millones de euros, impartió más de 2 millones de horas lectivas. En este ámbito, la Compañía cuenta desde 2006 con la Universidad Prosegur, que ofrece formación presencial y online con el fin de ampliar los conocimientos de sus empleados y compartir la experiencia adquirida sobre el sector y el negocio de la seguridad.


Asimismo, ofrece al profesional beneficios sociales, entre los que destacan el programa “Becas Talento Prosegur” para apoyar la educación de sus trabajadores y familiares. Este año, la iniciativa ha llegado a más de 460 personas en toda España, lo que supone un aumento de un 37 por ciento con respecto al año anterior.


Todos estos proyectos forman parte del compromiso de la Compañía con la creación de valor para sus clientes, empleados, accionistas, proveedores y la sociedad en general. Prosegur entiende que una gestión responsable debe ser parte fundamental de la cultura corporativa de cualquier organización y, por lo tanto, vela por el cumplimiento de sus obligaciones frente a los diferentes grupos de interés.


Así lo ha reconocido Merco Personas, que analiza entre otros factores, el clima laboral, la reputación interna y los valores éticos y profesionales de las empresas. Para su elaboración, el informe ha recogido las impresiones de más de 13.000 personas -entre empleados, universitarios, antiguos alumnos de escuelas de negocios, expertos en recursos humanos y población general-.

El estudio, que se realiza en nueve países de Europa y Latinoamérica, es el primer monitor de reputación verificado de todo el mundo y su metodología cuenta con la revisión independiente de la consultora KPMG.