Sala de Prensa
La Fundación Prosegur y la Escuela Superior de Música Reina Sofía celebran un concierto en la Universidad Laboral de Gijón
Los asistentes al recital, organizado a favor de la Fundación Hermanos Castro, “Quini”, disfrutarán de la actuación del Trío Lorca y los cantantes Anna Moroz y Juan David González

Madrid, 27 de septiembre de 2013.- La Fundación Prosegur celebra hoy viernes, día 27 de septiembre, un concierto en el Teatro Laboral Ciudad de la Cultura de la Universidad Laboral de Gijón. El recital, organizado en colaboración con la Escuela Superior de Música Reina Sofía a favor de la Fundación Hermanos Castro, “Quini, contará con las actuaciones del Trío Lorca y los cantantes Anna Moroz y Juan David González.
El Trío Lorca se creó en 2007 en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, donde estudió bajo la tutela de Márta Gulyás y Luis Fernando Pérez. Sus tres integrantes (Elena Rey Rodríguez, violín, Antonio Martín Acevedo, violonchelo y Noelia Fernández Rodiles, piano) fueron alumnos de la Escuela en sus respectivas cátedras de instrumento con los profesores Zakhar Bron, Natalia Shakovskaya y Dmitri Bashkirov. En 2009 ganaron el Primer Premio en el Concurso de Música de Cámara “Ciudad de Manresa” y en el Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España, celebrado en Bilbao. Asimismo, en junio de ese mismo año recibieron de manos de Su Majestad la Reina la Mención de Grupo de Cámara más Sobresaliente en la especialidad de Grupos con Piano.
La organización de este concierto es una muestra del compromiso constante de Prosegur con el mecenazgo y el fomento del arte y la cultura. Así, la Compañía, que colabora desde 1995 con la Fundación Albéniz y la Escuela Superior de Música Reina Sofía, ha venido apoyando a diversas formaciones camerísticas, como el Cuarteto Casals, el Grupo Albéniz y el Cuarteto Quiroga, integradas todas ellas por alumnos de este centro de alta formación. Además, Prosegur ha organizado numerosos conciertos por toda la geografía española con el objetivo de acercar la música clásica a la sociedad.
La Fundación Prosegur es una entidad sin ánimo de lucro que canaliza la acción social y cultural de Prosegur, con el objetivo de ayudar a construir una sociedad más solidaria y con menos desigualdades. Esta entidad lleva a cabo proyectos sociales que responden a las demandas reales de las comunidades donde la Compañía está presente, promueven la formación de las nuevas generaciones y fomentan la integración social de los colectivos menos favorecidos. Los campos donde se plasman estas líneas de actuación son la Educación, la Integración social y laboral de personas con discapacidad y el fomento del Voluntariado Corporativo.
Iniciativas como “Piecitos Colorados” (proyecto de Cooperación al Desarrollo en Latinoamérica), las “Becas Talento Prosegur”, “Tu Seguridad, Nuestro Compromiso” y otros programas enfocados a la Integración social y laboral de personas con discapacidad, lograron beneficiar directamente a más de 41.900 personas en 2012.
Sobre los artistas participantes Anna Moroz nació en Krivoy Rog (Ucrania), en 1981. Realizó su formación en la Academia de Música de Krivoy Rog (Ucrania) y en la Academia Estatal de Música Antonina Vasilievna Nezhdanova de Odessa, entre otras. Desde el curso 2010-2011 es alumna de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Canto "Alfredo Kraus" Fundación Ramón Areces, con el Profesor Titular Tom Krause. En junio de 2012 ha recibido de manos de Su Majestad la Reina la Mención de Alumna más Sobresaliente de su cátedra. Ha diversos obtenido galardones como el Primer Premio en el Festival Internacional Johann Sebastian Bach y Georg Friedrich Händel en Odessa.
Juan David Gonzalez nació en Bogotá (Colombia), en 1984. Maestro en música especializado en canto lírico, obtuvo su título en grado Summa Cum Laude en la Facultad de Música de la Fundación Universitaria Juan Nepomuceno Corpas de Bogotá bajo la cátedra de los profesores Danaila Hristova y Juan David Rojas. Tras ser seleccionado como becario de la Fundación Carolina para realizar estudios de perfeccionamiento en el Conservatorio Superior de Música del Liceu de Barcelona-España, recibió formación de canto del profesor Eduard Jimenez.